La popularidad de Ibiza como destino ideal para fiestas y discotecas es muy justificada, sin embargo, no muchos saben que la isla es también un lugar muy completo para ir con la familia.
Preciosas playas, lugares con encanto y preciosos pueblos pesqueros, aparecerán en el camino si trazas una ruta por lo mejor de Ibiza en autocaravana.
Naturalmente, los meses de julio y agosto son copados por ambiente juvenil y discotequero, sin embargo, y aun en los meses de verano, existen muchos puntos ideales para viajar en autocaravana por la isla.
Cómo llegar a Ibiza desde Barcelona
Si has decidido ir con tu autocaravana a Ibiza, deberás llevarla en ferry. Hay diversas empresas que se dedican a realizar la travesía marítima desde la península con diferentes precios y servicios.
El precio del ferry desde Barcelona va desde 101€ por persona y según fechas (vvelascocorreduria.es). Los puertos de partida son Barcelona, Denia y Valencia.
El trayecto desde Barcelona es de unas 8 horas y deberás estar en el puerto hora y media antes de la hora de salida para aparcar la autocaravana en la fila correcta y hacer la facturación. ¡Durante el viaje no se permite bajar a la bodega!
Para decidirte por la compañía, ten en cuenta factores como el tipo de servicio que ofrece la naviera, el tiempo de antelación con el que vas a coger el billete, las fechas, la medida de tu autocaravana, el número de viajeros y su acomodación y los descuentos y ofertas que puedas aprovechar.
Lugares a visitar en tu tour por Ibiza
Debes tener en cuenta que no toda la isla está preparada al 100% para recibir caravanas, aunque cada vez se irán adaptando más zonas.
Los sitios para visitar en un tour por Ibiza con autocaravana pasan por playas paradisíacas como Pou des Lleó o Santa Eulalia del Río, parques naturales como el de Ses Salines o decenas de acantilados.
Ruta Este por Ibiza
Santa Eulalia del Río: es el área más familiar de Ibiza. Su casco antiguo, con sus decenas de casas blancas, se halla alrededor de la colina del Puig de Missa.
En lo alto de la colina está la iglesia de la ciudad, donde podrás disfrutar de una vista panorámica privilegiada de los alrededores.
También te aconsejo ir al puerto deportivo y al paseo marítimo o tomar el sol en sus playas y calas. La Playa de Aigües Blanques, Cala Nova o Cala Mastella, son ejemplos de las más requeridas y fotografiadas.
- Pou des Lleó: una cala de fina arena y rocas. Su mar color azul turquesa es perfecto para deportes acuáticos como el esnórquel y el buceo. La vista se corona con bosques de pinos que ofrecen una atmósfera de paz y tranquilidad.
- Asentamiento Fenicio de sa Caleta: un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su valor histórico que mantiene los vestigios de la civilización fenicia. Sus construcciones, calles y plazas están acompañadas de un paisaje natural asombroso con vistas al puerto de Ibiza y al mar Mediterráneo.
- Parque Natural de ses Salines: localizado en el sureste de Ibiza, es popular por la diversidad de flora y fauna. Lo más atractivo del parque son sus conocidas salinas y las marismas, hábitat de los flamencos.
Ruta Oeste por Ibiza
Aquí destacan estos lugares:
- Sa Figuera Borda: es una cala de roca y grava con un acantilado atravesado por un agujero gigantesco. La impresionante belleza y exclusividad del fenómeno la transforma en un paisaje único. La bahía cuenta con las clásicas casetas varadero, lugares en los que se almacenan los aperos marinos y las embarcaciones.
- Sant Antoni de Portmany: a la entrada del pueblo encontramos un monumento de 6 metros de altura en homenaje a Cristóbal Colón. “El Huevo de Colón”, como suelen referirse a él, incluye una réplica de la Carabela Santa María.
Sant Antoni de Portmany cuenta con el prestigio de gozar de la más espectacular puesta de sol de la isla, aunque no es la única actividad que ofrece a los visitantes. Los turistas pueden practicar deportes acuáticos en sus playas y calas o visitar cuevas con arte rupestre, así como multitud de faros o iglesias.
- Cala Escondida: se trata de una coqueta cala de ambiente familiar y poco visitada. De complicado acceso para quienes son de fuera de Ibiza, es aconsejable guiarse con el GPS para acudir a ella. Después de la cala puedes continuar la ruta por la montaña y gozar de las delicias del paisaje.
¿Dónde aparcar la autocaravana en Ibiza?
Existen aplicaciones donde a tiempo real te puedes informar de ubicaciones de aparcamientos para tu autocaravana, además de averiguar puntos para cargar agua. No hay más remedio que pasar por campings para descargar las aguas grises y negras.
Se permite aparcar durante el día, pero las pernoctaciones están vigiladas, existiendo un número importante de señales expresas de prohibición para autocaravanas.
Todo esto es debido a la masificación producida por la cantidad de trabajadores temporales en la isla y que no tienen más remedio que vivir en autocaravana.
¿Dónde dormir en autocaravana en Ibiza?
Dormir en autocaravana en Ibiza no es demasiado sencillo, puesto que no hay zonas de autocaravanas para pernoctar. Sin embargo, hay muchos vehículos que acostumbran a pernoctar en el aparcamiento de Platges de Comte.
Ibiza cuenta con varios campings donde dormir en autocaravana como el Camping Cala Nova Ibiza, el Camping La Playa Ibiza o el Camping Cala Bassa. Todos ellos ofrecen servicios varios y precios de entre los 10€ y los 20€ por noche.
¿Qué ver en Ibiza?
Existen algunos sitios imprescindibles para visitar en Ibiza con autocaravana, como las calas Cala Comte y Cala Bassa, el Parque Natural de Ses Salines, las localidades de Sant Antonio de Portmany o Santa Eulalia del Río, o la cuidad amurallada de Dalt Vila.
Consejos para disfrutar al máximo de Ibiza en Autocaravana
¿Dónde se puede aparcar autocaravana en Ibiza? Como te he mencionado antes, existen varios campings donde poder aparcar y pernoctar con nuestra autocaravana, como el Camping La Playa Ibiza o el Camping Cala Nova Ibiza.
¿Dónde llenar de agua la autocaravana en Ibiza? Para llenar de agua potable nuestra autocaravana, te aconsejo acudir a estaciones de gasolina, áreas de descanso, fuentes públicas o espacios especializados de autocaravanas o campings.
¿Qué tiene de especial Ibiza? Es uno de los lugares más conocidos del planeta, la joya del Mediterráneo. Tiene seguro de sol y algunas de las playas más impresionantes del mundo. Tiene historia y asentamientos antiquísimos, un mercadillo hippy popular en todo el globo, los atardeceres más bonitos de España y la mayor fiesta mundial.
¿Qué no te puedes perder en Ibiza? Algunas calas como Cala Comte o Cala Bassa, pueblos como San Juan Bautista, San Antonio, Portinatx, Santa Eulalia o San José y otros lugares como Espalmador o Las Salinas. Culturalmente no te pierdas el Castillo de Ibiza, la Catedral de Santa María de las Nieves o el Portal de ses Taules.
¿Qué horario tiene la zona azul en Ibiza? En verano (del 1 de junio hasta el 30 de septiembre) el horario va de las 9 hasta las 14 y de 17 a 22 horas de lunes a sábado. En invierno (del 1 de octubre hasta el 31 de mayo) de 9 a 14 y de 17 a 20 horas de lunes a viernes, mientras que los sábados solo se aplica el horario de mañana (9 a 14)
¿Dónde se puede ver la puesta de sol en Ibiza? Benirràs es una playa con aguas transparentes con una magnífica puesta de sol. Cala Comte otra playa aún más pequeña donde disfrutar de la puesta de sol a diferentes alturas y Punta Galera, una cala escondida de plataformas de piedra donde podrás ver la mejor puesta de sol.
¿Dónde sacar las mejores fotos de Ibiza? Desde Dalt Vila, la zona alta amurallada de Ibiza pueblo, sacarás fotografías únicas. Ve también a fotografiar el islote de Es Vedra y no se te olvide acudir al famoso Columpio de Cala Xarraca, el favorito de Instagram.
Y si te gusta la gastronomía, no te quedes sin probar el Bullit, el sofrit pagès, la borrida de ratjada o la greixonera.
Siguiendo estos consejos, estoy seguro de que trazarás una maravillosa ruta con lo mejor de Ibiza en autocaravana.