Viajar en familia es una experiencia única donde las emociones se multiplican. Para los niños, viajar es una actividad que les reporta muchos beneficios, pero si queremos que para nosotros también sea una experiencia satisfactoria, es importante saber cómo viajar con niños en autocaravana.
La libertad y flexibilidad que ofrece viajar en autocaravana es ideal para ir con niños, aunque como te contaba, es imprescindible tener en cuenta ciertos aspectos para que todo salga bien y los niños se sientan cómodos.
La ruta, uno de los puntos más importantes de viajar en autocaravana con niños
Planificar la ruta es, quizás, la parte más importante del propio viaje, el cual no empieza cuando arranca la autocaravana sino desde que iniciamos la preparación del viaje.
Una buena idea es incluir a los niños en la tarea de planificar la ruta, compartiendo ideas y escogiendo actividades.
Elegir el destino es clave para el éxito en el viaje con niños en autocaravana, por lo que debes escoger entre mar o montaña, en España o el extranjero…
Son multitud las opciones de destino y además tenemos que ajustarnos a las necesidades y capacidades de los niños, dependiendo de su edad y sus gustos.
Siempre hay que tener presente dos condicionantes: el clima y el tiempo. En el caso de que estemos pensando en un viaje de poca duración, lo recomendable es acudir a un destino cercano.
Si se hace en invierno, tener una buena calefacción es imprescindible, así como contar con sustento eléctrico para conectar el vehículo.
Al viajar en autocaravana con niños realiza paradas frecuentes
Hacer paradas frecuentes es muy importante en los viajes con niños, sobre todo si son largos. Lo ideal es hacerlo en lugares estratégicos como áreas de descanso, zonas de picnic o pueblos de paso con mucho terreno para que los niños puedan correr y jugar.
Un buen consejo para que los niños expriman toda su energía es hacer paradas cada 90 minutos. De este modo, y con espacio para moverse, los niños quedarán satisfechos y estarán más tranquilos durante el viaje.
Limita los juguetes o dispositivos electrónicos
Habrá muchas ocasiones donde el aburrimiento aparezca en ellos y ponga a prueba tu paciencia.
Por eso hay que contar con la tecnología como aliada, pero siempre estableciendo unas claras limitaciones.
Los niños deben aprender que estos viajes son para disfrutar de la naturaleza, las actividades y la presencia de la familia, por ello tenemos que dosificar al máximo el uso de juguetes o dispositivos electrónicos.
Pero sabemos los tiempos que corren y está claro que ellos viven otra realidad diferente a la que tuvimos nosotros en nuestra infancia, y por eso hay que entender que una tablet, por ejemplo, puede ayudar a los pequeños a entretenerse en momentos tediosos con alguna película o videojuego.
Investiga previamente los posibles sitios de acampada
Es recomendable investigar con detenimiento los lugares para acampar y de ese modo conocer sus características y servicios.
Hay grandes campamentos para familias, ya que se ha convertido en una actividad muy popular, pero te aconsejo hacer planes con antelación suficiente.
Por ejemplo, en los países del sur de Europa es muy buscado el espacio con sombra. Esa demanda deriva en una escasez de plazas.
Otros campamentos son naturales y sin casi sin ningún servicio, cosa que también debemos tener en cuenta si viajamos con niños.
Asegúrate de que hay actividades divertidas en el sitio de acampada
Viajar con niños es un bonito deseo que nos encanta repetir, pero dejar todo a la improvisación puede echar a perder las vacaciones. Por eso, es fundamental informarse de las actividades divertidas que se ofrecen en el destino.
Vamos a ver algunos destinos en España con actividades divertidas para viajar con niños en autocaravana:
- Parque Europa (Madrid): se trata de un parque en Torrejón de Ardoz donde se reproducen los monumentos más populares de toda Europa. Además, cuenta con multitud de juegos y atracciones infantiles.
- Parque Warner: viajar en autocaravana al parque Warner de Madrid es una idea fenomenal para niños y adultos. Podréis disfrutar de juegos, montañas rusas, espectáculos y diferentes aventuras temáticas.
Dinópolis (Teruel): una idea con base cultural para ir en autocaravana con los niños a una de las áreas más ricas de España en cuanto a paleontología se refiere. Tiene atracciones, zonas de juego y un museo muy interesante para todas las edades.
Ropa recomendada para los niños
Si vas a embarcarte en una aventura con niños en autocaravana, debes ir preparado para ello. La ropa y los accesorios como sillitas, elevadores… son imprescindibles en el viaje.
También tendrás que prestar mucha atención al pronóstico del tiempo para calcular qué tipo y cantidad de ropa necesitarán. Lo importante es que sea una ropa cómoda para que los niños puedan estar a gusto durante el viaje.
Considera el lugar, el número de días y las actividades a realizar y además recuerda que los niños tienen tendencia a ensuciarse al entrar en contacto con la naturaleza.
Por eso, es recomendable llevar prendas que te importen menos que se manchen, así como mudas suficientes.
Ropa y calzado cómodo, prendas de abrigo nunca están de más, gorras y gafas de sol, protección solar y repelente de mosquitos. Recuerda los artículos para la ducha como toallas y chanclas.
Preguntas acerca de viajar en autocaravana con niños
- ¿Cómo deben viajar los niños en una autocaravana? Deben ir sentados en los asientos de atrás, usando una silla adecuada a su edad y peso. Los mayores de 12 años y de más de 1,35 m, podrán sentarse en cualquier asiento, puesto que se rigen por las mismas reglas que los adultos.
- ¿Cuántas personas pueden viajar en una autocaravana? Una autocaravana, dependiendo de su tipo y configuración, puede llevar de 1 a 7 personas, todas contando con sus asientos y cinturones de seguridad homologados.
Es importante conocer que el 90% de las autocaravanas cuentan con 4 o 5 asientos homologados para viajar, por lo que es perfectamente válido para viajar con dos o tres niños.
- ¿Cómo no pasar calor en una autocaravana? Utiliza un sistema de aire acondicionado, ten en cuenta la importancia del aislante, recurre a ventanas, coloca cortinas termo-aislantes y trata de buscar campings con zonas de sombra.
- ¿Qué diferencia hay entre una caravana y una autocaravana? Una caravana es un vehículo que para moverse requiere ser remolcado por un coche, mientras que la autocaravana es independiente, ya que, al contar con un motor, puede moverse por sí misma.
- ¿Qué se necesita para ir a acampar con niños? Lugares espaciosos y con sombra, servicios básicos como agua y electricidad, duchas y espacios infantiles. Para comer no olvides las mesas y sillas plegables, linternas, mechero, camping gas, sartenes y cacerolas y cubiertos. Para el baño, artículos de higiene, chanclas y toallas.
- ¿Por qué viajar con niños en autocaravana? Viajar con niños en autocaravana nos ofrece una experiencia de disfrute del camino. Los niños en autocaravana se encuentran más cómodos y con más espacio. La flexibilidad y la ausencia de restricciones horarias son otras de las ventajas de viajar con niños en autocaravana.
- ¿Cuándo es buen momento para viajar en autocaravana con niños? La mejor época para viajar con niños en autocaravana es fuera de temporada, con temperaturas suaves. Puedes aprovechar vacaciones, fines de semana, festivos o puentes.
- ¿Cómo empezar a viajar con autocaravana con tus peques? Lo más importante es que te guste viajar en autocaravana, si no, no podrás transmitírselo a tus peques. Lo segundo, es calcular los costes para disfrutar al máximo de esta experiencia. Después, infórmate sobre las medidas de seguridad y, por último, busca lugares seguros para dormir con niños.
- ¿Dónde dormirá mi bebé?: Muchos deciden que el bebé duerma con ellos en la cama, aunque también existen opciones como un capazo o una cuna de viaje, siempre y cuando sean plegables y fáciles de transportar para ahorrar espacio.
Espero haberte ayudado con este artículo sobre viajar con niños en autocaravana: consejos y experiencias.